Alternador: convierte la energía mecánica suministrada por el rotor en energía eléctrica, un ejemplo sencillo, el alternador del coche nos suministra la energía a la batería.
Anillos y escobillas: permiten la conexión eléctrica del generador al sistema sin limitar el giro horizontal del molino. Suelen ser robusto por la fuerza del viento a la que está sometido.
Cola: mantiene el rotor perpendicular a la dirección del viento excepto cuando la velocidad del viento supera los límites de seguridad, momento en el que el diseño del aerogenerador hace frenarse al rotor (o pone las palas en posición casi horizontal), lo que reduce la velocidad de las palas pero manteniendo la generación eléctrica del equipo.
Estructura Soporte: sirve para anclar con toda seguridad al aerogenerador, junto a varios juegos de vientos. Su diseño permite el giro horizontal del aerogenerador en cualquier dirección del viento.
VENTAJAS DE LA ENERGÍA EÓLICA
En zonas muy ventosas, es capaz de garantizar por sí sola todo el suministro energético necesario sin necesidad de apoyo de otras fuentes de energía. No obstante, en zonas poco ventosas es imprescindible que vaya acompañado de energía fotovoltaica, garantizando el suministro a lo largo de todo el año en días nublados (habitualmente ventosos) y soleados.
La energía eólica se produce localmente, con lo que estamos contribuyendo al autoabastecimiento y a la riqueza tanto local como nacional, al evitar la pérdida de divisas en el momento de la compra de los combustibles fósiles.
El aprovechamiento energético del viento requiere una tecnología relativamente sencilla y suficientemente probada. El aerogenerador dispone de sistemas de seguridad para autoprotegerse. Todo ello se traduce en una nula o mínima incidencia de anomalías en su funcionamiento que hace de la energía eólica una solución idónea.
Una vez instalado el generador eólico, éste nos ofrecerá un suministro energético garantizado y gratuito durante muchísimos años de servicio revaloriza su propiedad durante muchísimos años.